Esta semana leí algo que me voló la cabeza.

Brex —una de las fintech más innovadoras del mundo— lleva meses haciendo algo impensable en su forma de trabajar:
sus managers ya no gestionan personas, gestionan agentes de IA.

Sí, has leído bien.
Y justo cuando terminé de leerlo, zas, OpenAI lanza AgentKit, su nuevo framework para crear agentes que ejecutan tareas, toman decisiones y se integran directamente con tus sistemas (échale un ojo, porque pronto hablaremos de cómo usarlo para marketing: desde generar campañas hasta automatizar análisis de performance).

Volviendo a Brex.

Camila Matias, su COO, lo resumía así:

“Antes necesitaba un especialista para cada cosa. Eso te hace lento.
Con IA, este cuello de botella desapareció.”

Así es como están reestructurando su organización:

Nivel 1: procesos automatizados con IA (gestionar tickets, analizar contratos, responder clientes).
Nivel 2: managers que auditan y entrenan agentes.
Nivel 3: expertos que diseñan cómo colaboran humanos + agentes.

¿El resultado?
Procesos que antes tomaban tres horas ahora duran tres minutos.
Más del 50% de las consultas se resuelven sin intervención humana.

Y una frase super interesante:

“Ya no hacemos performance reviews a personas, hacemos evals a prompts y agentes.”

¿Y qué tiene que ver esto contigo, trabajando en Marketing?

Todo.

Porque en marketing la velocidad ya no la marca el equipo, la marca la IA.
Y los líderes que mejor se adapten, serán los que aprendan a diseñar flujos donde los humanos dirigen y los agentes ejecutan.

Mientras Brex rediseña su estructura, HubSpot ha hecho algo igual de potente:
ha declarado la fluidez en IA como una competencia básica.
No es un “plus”. Es un must.

Cada rol de marketing (copywriter, growth, CRM, paid media) incluye IA en su descripción.
Y lo han hecho con un plan medido, iterativo y estructurado: formación, feedback, comunidad y métricas.

Para ayudarte a empezar, aquí va el framework que usan los equipos más avanzados:

(puedes aplicarlo a tu departamento de marketing)

🔹 Primeros 30 días — Fase “Explora y ordena”

  • Publica tu política interna de IA (usos, riesgos, principios).

  • Elige 3 casos piloto: generación de contenidos, análisis de campañas, y atención automatizada.

  • Define KPI y responsables de cada experimento.

  • Lanza un show & tell semanal con resultados.

  • Crea una biblioteca de prompts y una plantilla de revisión humana.

  • Documenta aprendizajes en Notion o Drive.

🔹 Días 31–60 — Fase “Demuestra valor”

  • Mide impacto de los pilotos (tiempo ahorrado, CTR, coste por lead, velocidad de respuesta).

  • Publica los resultados internos (“antes y después”).

  • Lanza un formulario de intake para nuevas ideas IA.

  • Mapea niveles de fluidez IA en el equipo (User / Builder / Native).

  • Ofrece una formación práctica de 2h con tus casos reales.

  • Automatiza un proceso simple (resúmenes de campañas, briefs, benchmarks).

  • Crea tu dashboard de impacto IA (ROI, tiempo ahorrado, satisfacción interna).

🔹 Días 61–90 — Fase “Escala y consolida”

  • Expande la IA a onboarding de clientes, análisis de competencia y reporting semanal.

  • Publica tu pack de métricas Marketing+IA ligado a revenue y coste.

  • Realiza tu primera auditoría de prompts y outputs.

  • Crea un mini comité IA (Marketing + Data + Legal) para nuevos proyectos.

  • Ajusta presupuesto hacia automatizaciones con ROI probado.

  • Comunica los quick wins al equipo y a dirección.

Resultado tras 90 días

  • 3 flujos IA en producción.

  • 1 dashboard de impacto.

  • 1 política viva y revisada.

  • Un equipo más ágil, estratégico y curioso.

El marketing que viene no va de hacer más.
Va de diseñar sistemas que piensan y actúan contigo.

Y cuanto antes empieces, más difícil será que te alcancen.

Keep Reading

No posts found